Sujeto Cualquiera, ilustrador, fotógrafo y, en su más reciente evolución, músico, nos habla sobre su proceso para crear arte que conecta con la identidad ecuatoriana y quiteña.
Q: ¿Qué temas son recurrentes en tu obra?
A: La cotidianidad y todo lo que se encuentra dentro de la misma, el amor como siempre y la cultura popular del Ecuador.
Q: ¿Qué buscas comunicar a través de tu arte?
A: Siempre he buscando que la gente se identifique de alguna forma, o conecte con algun recuerdo o situación de su propia cotidianidad, siento que como Ecuatorianos tenemos una memoria colectiva de palabras, vivencias y recuerdos.
Y también busco transmitir amor, no romántico como tal sino el amor que se sale de este estereotipo, como el amar ver el atardecer, el comer tú comida favorita o amar a una mascota como es mi caso.
Q: ¿Hay algún artista que te haya influenciado especialmente?
A: Si, personalmente siento que entre mis mayores influencias está Guayasamín, crecí con mucho de su arte presente en mi vida. La Maldita Trinidad que fue una de las primeras personas que conocí como artistas en Quito. Roberto Avila que como músico siento que logro conectar conmigo y mi arte de una forma diferente y que en mi poca experiencia como músico me ayudó a encontrar un estilo propio como tal.Y Pánico, igual la música que hace es algo que siento como el té de canela en una mañana de abril, es la nostalgia no vivida, me inspira demasiado a crear.
Q: ¿Tienes alguna obra que sea especialmente significativa para ti? ¿Por qué?
A: Siento que una de mis obras favoritas y más significativas para mí es la Ternura.
La cual es una colección fotográfica que hice cuando tenía dieciohco y fue cuando recién empecé a conocer nuevos lugares en Quito.
A la par que comprendía mejor mis emociones e importancia de las mismas, y priorizando la Ternura como respuesta al caos de lo cotidiano.
Q: ¿Cómo comienzas un nuevo proyecto artístico? ¿Tienes una rutina o algo que te inspira para empezar?
A: Siento que es espontáneo, generalmente nacen de días que no me doy cuenta que son especiales hasta que se terminan y recapituló lo que paso, como puede ser tardes en familia, noches con amigos o días en los que todo se siente puro, el aire, la brisa, el clima y yo.
Y lo que más inspira siempre va a ser la música y la romantización de la cotidianidad.
Q: ¿Tienes algún consejo para aquellos que están comenzando en el mundo del arte?
A: Siento que el mejor consejo que puedo darles es que hagan todo con el corazón, nada que no sea hecho desde el interior de nuestros pensamientos y sentimientos vale la pena apreciar
Den parte de si mismos en cada pequeña obra, no se comparen nunca que lo único que va a causarles es confusión, compartan con otros artistas que lo más bello es la comunidad porque el arte está para conectarnos como humanos, no para separarnos como individuos
Y aprendan un montón, nunca se aferren a qué saben todo, siempre se puede aprender
Leave a Reply